El el 27 de junio se realizó la cuarta reunión de actualidad económica del año. Se resumen los principales temas: 1. El mundo: Europa en recesión y con avenidas hacia dos escenarios futuros probables: a) rompimiento del euro o b) predominio alemán con sujeción de las demás naciones a programas de cumplimiento de metas. En

Brasil y Argentina ampliarán las medidas proteccionistas
El año pasado, el MERCOSUR acordó que cada país miembro podría elevar el AEC al 35% para un máximo de 100 productos provenientes de extrazona. Aunque la acción anterior aún no se puso en práctica (Brasil aprobó el incremento en mayo pasado pero todavía no presentó la lista para su aprobación), la semana próxima el

Nuevamente están observando DJAI
En el día de hoy (11/06) recibimos el siguiente comunicado de un colega argentino sobre la Declaración Jurada Anticipada de Importación. Lo reproducimos a continuación: IMPORTACIONES: Nuevamente están observando DJAI. Entre el viernes y hoy lunes, nuevamente la Secretaría de Comercio está observando un mayor número de DJAI. Varias veces hemos comentado y anticipamos que

Uruguay y la propuesta argentina de aumentar el AEC: de nuevo pasa el tren
A nivel general: Una economía regional cerrada implica menor crecimiento de la región. Las trabas comerciales reducen la competencia entre las empresas y por lo tanto, los incentivos para invertir e innovar. Para Uruguay: Se incrementaría la dependencia regional a través de una mayor asignación de recursos en sectores de baja competitividad internacional. Aumentaría el

Uruguay y la propuesta argentina de aumentar el AEC: de nuevo pasa el tren
En la próxima cumbre del Mercosur que se realizará el 28 de junio en Mendoza, Argentina planteará que el bloque incremente del 20% al 35% el Arancel Externo Común (AEC) para productos extrazona. Este planteamiento se diferencia de lo autorizado por la decisión 39/11 tomada en la última reunión del Consejo Mercado Común en Montevideo.

¿Brasil aumentó el AEC a 100 productos?
Para aplicarlo, el decreto debe ser incorporado a la legislación interna de cada país. Brasil y Argentina ya lo hicieron, Uruguay y Paraguay aún no y una vez que éstos lo hagan, debe aguardar 30 días más para enviar la lista de 100 productos a cada uno de ellos. La información con la que

¿Brasil aumentó el AEC a 100 productos?
En la última reunión del Consejo Mercado Común (CMC) de Montevideo (dic 2011) se autorizó a los Estados Partes a elevar, de forma transitoria, las alícuotas del impuesto de importación por encima del Arancel Externo Común (AEC), para las importaciones originarias de extrazona (decisión Nº 39/11). El arancel externo común como tal no subió ni

Argentina rechaza queja Europea en la OMC
El 25 de mayo la Unión Europea presentó una queja contra Argentina en la OMC donde cuestionaba las medidas proteccionistas tomadas por la presidenta Cristina Fernández. Para la UE, estas medidas -junto con la expropiación de YPF (subsidiaria de la española Repsol YPF)-, causan perjuicios a inversores y empresas extranjeras. Si bien Argentina recibe mercancías

Argentina rechaza queja Europea en la OMC
Esta primera etapa del arbitraje tiene un plazo de 60 días. De no llegar a un acuerdo, la OMC deberá definir la legalidad de las medidas y establecer las posibles sanciones por las mismas. Por su importancia este tema de las trabas a las importaciones también será tratado en la próxima cumbre del G-20 que