Facebook Twitter Gplus YouTube E-mail
magnify
magnify
formats

El vicepresidente norteamericano se reúne con Macri por acuerdos comerciales.

               

Mike Pence, arribó en Argentina ayer en el marco de una gira Latinoamericana, para avanzar en convenios comerciales.

 

Pence fue recibido anoche por el canciller argentino Jorge Faurie en el aeropuerto militar de El Palomar. El vicepresidente de Donald Trump llegó acompañado por su esposa Karen Sue Pence.

 

El encuentro formal entre Macri y Pence será al mediodía en Olivos, tras lo cual ambos brindaran una declaración a la prensa en donde solo serán habilitadas dos preguntas para medios periodísticos argentinos y otras dos para extranjeros.

 

Ya sobre la tarde el vicepresidente norteamericano pronunciará un discurso ante empresarios en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

 

Anteriormente Macri ya había compartido una reunión con Pence cuando se reunió con su par estadounidense, Donald Trump el pasado 7 de abril en la Casa Blanca, Washington, donde firmaron diversos acuerdos de cooperación bilateral.

 

Aunque aun no está previsto que firmen nuevos convenios comerciales, el Presidente Argentino planteará la formalización de la apertura del mercado estadounidense para las exportaciones de limones argentinos a ese país y se pasara a analizar también la posibilidad de apertura comercial entre ambos países en otros sectores como el biodiesel.

 

Se esperan mas noticias desde Argentina ya que en meses el país sudamericano será sede de la conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) pactado para el mes de diciembre.

 
formats

Brasil anunciara este diciembre acuerdo entre el Mercosur y UE.

Brasil pretende anunciar la conclusión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) en la próxima reunión que se llevara a cabo en el mes de diciembre en la cuidad de Buenos aires con la Organización Mundial de Comercio.

 

El acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur y la Union Europea es negociado desde hace casi dos décadas y, tras varias dificultades y años de estancamiento, volvió a ser impulsado el año pasado.

 

Las conversaciones se reanudaron en mayo de 2016 con un intercambio de ofertas y este año se celebraron dos nuevas rondas de negociación. La próxima ronda será realizada en Brasilia en octubre próximo, tan sólo dos meses antes de la fecha en que Brasil desea anunciar el acuerdo.

 

En la cumbre pasada que se realizo en el mes de julio en Mendoza (Argentina) en la cual Brasil asumió la presidencia temporal del Mercosur fue alli donde manifestó su deseo de impulsar las negociaciones con otros bloques y países.

 

En Mendoza se firmaron tanto con Perú como con Colombia acuerdos, también se trazo la ruta a trabajar en las negociaciones con otros países como México, India, Canadá y Corea del Sur.

 

“Queremos recuperar el tiempo perdido y poder anunciar ese acuerdo en las citas paralelas de la reunión que la OMC tendrá en Buenos Aires”, , dijo el ministro brasileño de Industria, Comercio y Servicios, Marcos Pereira en el discurso que pronunció en el marco de la 36 edición del Encuentro Nacional de Comercio Exterior.

 

Pereira dijo que otra de las prioridades es el acercamiento con los países de la Alianza del Pacífico. Agregó que esa política ya se ha reflejado en números históricos para la balanza comercial brasileña este año.

 
formats

Acuerdo de acelerar acercamientos desde el Mercosur con Alianza del Pacífico y UE:

Los mandatarios de los países que integran el Mercosur coincidieron en la penúltima semana de julio en la necesidad de agilizar un acercamiento comercial con la Alianza del Pacífico y facilitar avances en las negociaciones con la Unión Europea.

Con el nuevo gobierno liberal en Argentina desde el 2015 y el brasilero desde año pasado, los líderes del Mercado sudamericano están haciendo hincapié a los esfuerzos para cerrar acuerdos comerciales con otros bloques al igual que con otros países luego de vivir años en aislamiento comercial.

El enfoque esta en flexibilizar aranceles incentivando sectores productivos como granos y alimentos que son claves en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay que son los principales exportadores también se suma otros rubros como tecnología.

Estos últimos mencionados ya cuentan con acuerdos comerciales con Israel y Egipto, y están planificando uno con la Unión Europea (UE). También desde Chile, Colombia, México y Perú hay optimismo sobre un pacto con la Alianza del Pacifico en donde ya se enviaron representantes, y desde Argentina se dijo que se está acordando una hoja de ruta para potenciar las relaciones económicas.

El presidente Mauricio Macri, dijo que el Mercosur ya intercambió ofertas para buscar acuerdos con Canadá los cuales son muy optimistas, la Asociación Europea de Libre Comercio, Corea del Sur y Japón.
Desde Uruguay se manifiesta el deseo de negociar un tratado de libre comercio con China, pero este proceso depende del aval del resto de los socios del bloque sudamericano.

 
formats

Despachantes de aduana a la expectativa de TLC entre China y Mercosur.

 

2018 será la fecha límite para el lanzamiento del acuerdo negociado por Montevideo y Pekín.

Según el diario “La Prensa”, la firma del  acuerdo de libre comercio presentado por Uruguay ante China, será evaluado por el Presidente argentino Mauricio Macri, quien afirmó que los mejor es promover un TLC conjunto del Mercosur junto a la gran potencia asiática lo cual afectaría al sector aduanero, más precisamente a los despachantes de aduana.

Macri entiende que Uruguay tiene la necesidad de abrir mercados para producir y que su producción es 10 veces mayor a los alimentos que precisa consumir. A su vez, considera que China es una gran posibilidad para este país.

Estas afirmaciones fueron realizadas en una conferencia de prensa junto al Presidente Uruguayo Tabaré Vázquez, luego de que mantuvieran una reunión bilateral en la ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno uruguayo anunció días pasados el acuerdo con Pekín para negociar el Tratado de Libre Comercio con China. La fecha límite para su lanzamiento será en el año 2018 algo que mantiene expectantes a los despachantes de Aduana.

Macri afirmó que Argentina no se pondrá en contra de este preacuerdo, pero que se debería plantear en el marco del Mercosur  y a su vez, Brasil y Paraguay deberán empeñarse en una agenda al igual que se está llevando a cabo con la Unión Europea. Si bien Venezuela también forma parte del grupo, Macri no hizo mención alguna al respecto.

Vázquez se mostró agradecido por esta actitud positiva y generosa de su vecino país por apoyar la voluntad de Uruguay en su gestión.

Al mismo tiempo sostuvo que sería positivo avanzar como Mercosur en un tratado de libre comercio.

Por otra parte planteó la posibilidad de hablar este tema en la próxima reunión del bloque regional, mientras que Montevideo continuará las negociaciones con el país asiático.

 

 

 

 
formats

Municipios de España y Uruguay facilitan comercio exterior y cooperación.

La Unión Europea comenzará a colaborar entre los municipios de Uruguay y el Mercosur.

La Delegación de la Unión Europea (UE) busca fomentar el fortalecimiento institucional  entre los gobiernos locales de otros países del bloque y las instituciones uruguayas a través de su proyecto “Mirada Ciudadana: la Buena Gobernanza entre Municipios y el Mercosur”

El proyecto: “Mirada Ciudadana: la Buena Gobernanza en Municipios del Mercosur”, fue firmada por la Delegación de la Unión Europea. La misma busca alentar el fortalecimiento institucional entre los gobiernos de otros países del bloque y estas instituciones financieras.

Así fue como el embajador de la Unión Europea  en nuestro país, Juan Fernández Trigo, lo confirmó a Efe. El mismo afirma que este es un  proyecto mucha importancia ya que involucra un nuevo comienzo en cuanto a la cooperación.

Dicho proyecto será coordinado por la intendencia del departamento de Cerro Largo, el cual está situado el noroeste de Uruguay.

La Unión Europea, efectuó en su “filosofía de cooperación”: “ciertos cambios”  en donde se llevará a cabo esta iniciativa, expresó Fernández Trigo.

A su vez el embajador remarcó que la UE no solo cooperará con el desarrollo de la solidaridad sino que también, otra de sus metas es la de mejorar las relaciones en el plano educativo, sanitario, el crecimiento institucional y la eliminación de la pobreza. Algo que sin duda, favorecerá enormemente al comercio exterior uruguayo.

Es por ello que considera que las ONG (organizaciones no gubernamentales) tienen que estar más presentes en cuanto a la cooperación del desarrollo del país.

Sostuvo que, no solo se trata de incluir personas en la administración local para que presten de mejor manera los servicios y desarrollen una mejor atención al administrado sino que, a su vez, deberán colaborar con las ONG para utilizar técnicas de control y monitoreo de la calidad del servicio.

Juan Fernández Trigo afirma que una de las principales metas de este proyecto es que las personas de la administración local promuevan un grado mayor de compromiso.

Para Sergio Botana, intendente de Cerro Largo lo más importante no es solo la ayuda económica de la UE, sino el hecho de que los funcionarios europeos de los municipios locales de su departamento puedan transmitir su conocimiento y experiencia.

Botana afirmó que si bien siempre Uruguay ha tenido una buena relación con Brasil sobre todo con el Estado de Río Grande do Sul, los departamentos del interior de nuestro país han tenido muchas dificultades para acceder a la cooperación internacional.

De todas formas, la UE, con su vasta experiencia, ha logrado que los gobiernos locales de su departamento crezcan en cuanto a experiencia con municipios de otros países de la zona.

El organismo europeo aportará un 80% de la suma total del contrato, el cual tendrá un período de duración de 30 meses.

Las sumas ascienden a los 512.159 euros, esto es unos 558.636 dólares, según la información brindada por fuentes de la delegación de la UE en Uruguay.

La intendencia de Cerro Largo en Uruguay, las municipalidades de San Bernardino en Paraguay, el Presidente Franco de Paraguay, Candiota en Brasil, y San Isidro en Argentina son los beneficiaros de dicho acuerdo, lo cual favorece al comercio exterior. EFE.

 

 

 

 

 

 

 

 
formats

Informe anual sobre comercio exterior en Uruguay de Uruguay SIGLO XXI (2015)

Dentro de los documentos de interés que difundimos en nuestro newsblog, incluimos el informe anual sobre comercio exterior del Instituto Uruguay Siglo XXI, del cual damos también un resúmen.

Informe sobre comercio exterior uruguay

Informe anual sobre comercio exterior en el Uruguay.

 

En 2015 las exportaciones uruguayas de bienes- incluyendo las realizadas desde Zonas
Francas – totalizaron US$ 8.967 millones, lo que implicó una reducción de 11,6% con
respecto a 2014. Las exportaciones no registraban caída desde 2009,

 

Las exportaciones uruguayas de bienes, incluyendo aquellas ventas realizadas desde zonas
francas, ascendieron a US$ 8.967 millones en 2015, lo que implicó una reducción de 11,6%
respecto a 2014.

 

China y Brasil siguen siendo los principales destinos del comercio exterior de Uruguay.

A pesar de la desaceleración económica, China sigue siendo el principal socio comercial de
Uruguay, con una participación de 23% en el total exportado (ventas superiores a los US$
2.070 millones en 2015). El 75% de la soja exportada por Uruguay se dirige a China, y esto
naturalmente la convierte en el principal producto de exportación al país asiático

 

Perspectivas de recuperación de las exportaciones en 2016 y
2017

En síntesis, la caída de las exportaciones en 2015 se explicó fundamentalmente por dos
factores. Por un lado, el contexto regional desfavorable, con la economía argentina estancada
y Brasil y Venezuela atravesando un proceso recesivo. Por otro lado, la caída de los precios
internacionales, que afectó el valor exportado de los principales productos que componen la
oferta exportable de Uruguay.

Para 2016 se espera una leve mejora de las condiciones económicas globales: los precios de los
commodities dejarían de caer, el crecimiento de China se estabilizaría (a una tasa menor) y
Estados Unidos continuaría creciendo con un poco más de vigor. Si bien nuestros vecinos
continuarán creciendo a bajas tasas (o en recesión), se espera que las condiciones externas
para Uruguay sean un poco más favorables.

Un panorama comercial más despejado en Argentina podría favorecer las ventas hacia este país. Por su parte, se espera que se resuelva el
complejo panorama político y económico de Brasil, lo que sin duda generará impactos para el
sector externo uruguayo.

Descargar el informe anual de Comercio Exterior Uruguay Siglo XXIInforme-Anual-Comercio-Exterior-uruguay

 

 
formats

¿Qué ha cambiado en cuanto a las compras por internet sin despachante en Uruguay?

compras por internet

Las compras por internet en algunos casos seguirán requiriendo despachante de Aduana.

Las compras por internet alcanzaron en el Uruguay durante el año 2015 la cifra de unas 230,000, la cual si bien fue menor a igual período en 2014 indica que el comprar por internet o importar a Uruguay productos de uso personal se ha establecido ya como tendencia, costumbre y método. ¿En qué casos no se requiere despachante de Aduana? ¿Y en qué casos no debe tributar? Algunas cosas han cambiado en 2016…

Hasta el año pasado regía el régimen de franquicias establecido por el gobierno amparado mas en el espíritu que en la letra del famoso TIFA (acuerdo comercial entre Uruguay y los Estados Unidos) que permitía efectuar cinco compras  (desde cualquier país del mundo) en el exterior exentas de todo tributo siempre y cuando reunieran una serie de requisitos entre ellos el no superar el valor de 200 usd  por compra y el de ser importadas mediante servicios de entrega expresa conocidos como EMS , fueran públicos o privados.

El problema y la queja de muchos usuarios era que el valor de 200 usd incluía los costos de envío, los cuales en el caso de los envíos EMS suelen ser bastante altos. Vale decir que para traer al Uruguay un producto cuyo costo de envío por DHL, FEDEX o USPS EMS (que funciona en coordinación con el Correo Uruguayo) fuera de 50 dólares el producto no podría valer mas de 150 dólares en origen.

Tal como salió publicado en la prensa local , el decreto que rige durante este año 2016 (decreto 356 ) establece que “se tomará en cuenta a efectos aduaneros solamente el valor de la mercadería comprada, sin incluir el flete y el seguro. Por lo tanto, esa compra podrá ser de hasta US$ 200.” independientemente del valor de envío que puede ser de 60, 70 , 100 dólares lo cual no afectará a lo comprado mientras el valor de lo comprado se mantenga por debajo de los 200 dólares.

En estos casos las compras no requieren del trámite con despachante de Aduana y es el comprador mismo quien las puede retirar pero personalmente y debe figurar su nombre y acreditar la posesión de una tarjeta de crédito internacional con la cual haya efectuado la compra.

La contra de este régimen para el usuario es que solo se permiten ahora cuatro compras al año en lugar de las cinco permitidas antes del decreto 356. En caso de que las compras sean mas de cuatro se deberá tributar el 60% del valor de la mercadería + flete y en caso de que el valor supere los 100 dólares se deberá hacer el trámite de liberación de la mercadería mediante despachante de Aduana.

 
formats

Retornados a Uruguay exentos de despachante de Aduana para importación del vehículo.

regresando a uruguay

Algunas ventajas para quienes regresan a Uruguay

En lo que va del año 2016 mas de medio centenar de uruguayos que residían en el exterior han retornado al país. De acuerdo a muchas leyes vigentes hoy día existen bienes que pueden ser importados junto al repatriado con ciertas exoneraciones entre ellos los vehículos.

 

Aproximadamente un 30 por ciento de los uruguayos que retornaron a Uruguay lo hicieron con su vehículo de acuerdo a los informes presentados por la oficina de retorno y bienvenida. En estos casos dicha oficina explica que: “(no hay ) obligatoriedad de la intervención de despachante de Aduana en el ingreso del vehículos de quienes retornan amparándose a la ley 18.250”.

La oficina de retorno y bienvenida se refiere al artículo 76 de dicha ley que dice referente a la posibilidad de prescindir de los servicios de un despachante de Aduanas para ingresar un vehículo a Uruguay:

Todo uruguayo con más de dos años de residencia en el exterior que
decida residir definitivamente en el país, podrá introducir por única
vez, libre de todo trámite cambiario y exento de toda clase de derechos
de aduana, tributos o gravámenes conexos:

A) Los bienes muebles y efectos que alhajan su casa
habitación.

B) Las herramientas, máquinas, aparatos e instrumentos

vinculados con el ejercicio de su profesión, arte u oficio.

C) Un vehículo automotor de su propiedad, el que no podrá ser

transferido hasta transcurrido un plazo de dos años a
contar desde su ingreso a la República. El régimen a que
esté sujeto el automotor deberá constar en los documentos
de empadronamiento municipal y en el Registro Nacional de
Automotores.

El citado vehículo deberá ser empadronado directamente por
la persona interesada en la Intendencia Departamental
correspondiente.

En las operaciones previstas en este artículo no será

preceptiva la intervención del despachante de aduanas.

Establécese la gratuidad de las legalizaciones consulares

en los documentos relacionados con el trámite de residencia
definitiva en el país de los compatriotas y de su núcleo
familiar, que cumplan con los requisitos establecidos en el
presente artículo. (*)

Pese a que no es necesaria la intervención de un despachante de Aduana para el ingreso de ciertos bienes al país en estos casos es muy recomendable el asesoramiento de un gestor aduanero o despachante de Aduanas con experiencia en importaciones no para la liberación de los bienes sino para analizar caso a caso las situaciones y lograr el mejor aprovechamiento de las franquicias y derechos vigentes para quienes retornan a Uruguay.

 
formats

Importaciones desde China han disminuido para lácteos producidos en Uruguay.

importaciones y exportaciones desde Uruguay

Importaciones de lácteos desde China han disminuido levemente.

El volumen de exportaciones de Uruguay en el sector lácteo especialmente hacia el mercado Chino ha disminuido de acuerdo a datos publicados por la consultora Blasina y Asociados.

 

Pese a que dentro del panorama de exportaciones se mantiene estable en lo que tiene que ver con los mercados principales la caída de la importaciones de China en lo referente a productos lácteos es preocupante para el comercio exterior de Uruguay pero la baja ha sido moderada.

China importó unas 6.168 toneladas de  lácteos de Uruguay este año de los cuales 3.300 toneladas fueron de leche en polvo pero en mismo período del año pasado las importaciones chinas fueron de  6.771 toneladas correspondiendo 600 toneladas a leche en polvo entera lo cual implica unas 600 toneladas menos de lácteos.

Se mantienen eso si, de acuerdo al mismo estudio de dicha consultora, bastante  firmes las importaciones desde Brasil, con solicitudes de hasta  de 18.310 toneladas por casi US$ 50  millones de dólares de las cuales 15.000 toneladas fueron de leche en polvo.

 
formats

bursa escort bayan


her zaman yeniliklere ve farkliliklara genis bir yer vardir Kendimi asla tek bir yere bagli hissetmem hayatimi hicbir zaman kisitlamam ve kurallarim yoktur kendimi her yerde her anlamda ozgur ve sinirsiz hissetmek isterim partnerimin
zihninizi butun
bayan escort mugla
bayan escort elazig
eskisehir escortlar
escort bursa ilan
tekirdag escort bayan

Escort bayanlar seni bekliyor